¿Estado de peste o estado de sitio?: Sinaloa y Baja California, 1902-1903
Artículo

Título
¿Estado de peste o estado de sitio?: Sinaloa y Baja California, 1902-1903
Autoría
Revista
Historia Mexicana, El Colegio de México, Centro de Estudios Históricos, México, v. 54, n. 4 (216) abril-junio, 2005, p. 1049-1103
ISSN 2448-6531
Resumen
El trabajo trata de la significación social de la epidemia de peste en Sinaloa y Baja California, México, en 1902-1903. Describe la campaña sanitaria organizada para combatirla, que fue la primera –en México– basada en los emergentes campos científicos de la microbiología, la inmunología y la medicina tropical, y también la primera en que un estado cedió la dirección de las actividades sanitarias al gobierno federal. La autora muestra que en ella la burocracia sanitaria y las autoridades políticas recurrieron a la persuasión, pero sobre todo a la compulsión, y describe las formas de resistencia con que la población se opuso a las medidas sanitarias. Analiza las contradicciones que se dieron entre todos los actores implicados en la campaña, y explica las razones de su éxito. Señala, por último, que la campaña de 1902-1903 contra la peste sirvió de modelo para las campañas sanitarias posteriores en el país.