El Hospital de San Lázaro de la ciudad de México y los leprosos novohispanos durante la segunda mitad del siglo XVIII

Artículo

En las sesiones del Seminario se presentó y discutió una versión preliminar de este artículo.

Título

El Hospital de San Lázaro de la ciudad de México y los leprosos novohispanos durante la segunda mitad del siglo XVIII

Autoría

María del Carmen Sánchez Uriarte

Revista

Estudios de Historia Novohispana, Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas, México, n. 42, 2010, p. 81-113.

ISSN 1870-9060 | EISSN 2448-6922

Resumen

En este artículo se estudia el funcionamiento, vida y propósitos del Hospital de San Lázaro de la ciudad de México al final del siglo XVIII y principio del XIX y para ello se presenta la importancia del diagnóstico médico, los modos de remisión al lazareto capitalino, los conflictos con el Hospital de San Antonio y las relaciones con el Real Protomedicato. Igualmente expone los problemas que tuvo para mantenerse con tan pocos medios, la descripción del recinto hospitalario y aspectos de la vida de los internos, con especial mención de la asistencia y los tratamientos médicos y espirituales que se les proveían.

Formato

PDF

Tipo de acceso

Abierto