Tesis
Palos de ciego. La Escuela Nacional de Ciegos y Sordomudos: historia del fracaso de un proyecto anacrónico (1928-1937) Christian Giorgio Jullian Montañez Leer más |
|
El abordaje de la formación docente en educación para la salud en el sistema educativo paraguayo a partir de la reforma educativa de 1956 Celso Daniel Álvarez Leer más |
|
Quitando el velo de la oscuridad. La Escuela Nacional de Ciegos (Ciudad de México, 1870 a 1928) Christian Giorgio Jullian Montañez Leer más |
|
Saberes médicos, alcoholismo y criminalidad, Ciudad de México (1870-1910) Nadia Menéndez Di Pardo Leer más |
|
Arquitectura escolar en la ciudad de México, 1880-1920 Carlos Ortega Ibarra Leer más |
|
De placeres efímeros que se desvanecen en el aire. Una historia socio cultural del fumar en México, 1880-1960 Sergio Daniel Herrera Rangel Leer más |
|
Delito, género y transgresiones: los discursos sobre la criminalidad femenina en la ciudad de México, 1877-1910 Saydi Cecilia Núñez Cetina Leer más |
|
Dos propuestas museográficas para construir al mexicano sano. La exposición popular de higiene (1910) y el Museo Nacional de Higiene (1944) en la Ciudad de México Angélica Ortega Ramírez Leer más |
|
El temor a la epidemia de los pobres. La construcción social de la enfermedad en la Ciudad en México y Buenos Aires, 1870-1877 Sergio Daniel Herrera Rangel Leer más |
|
Entre la misericordia y el desprecio. Los leprosos y el Hospital de San Lázaro de la Ciudad de México, 1784-1862 María del Carmen Sánchez Uriarte Leer más |