Higiene pública y movilidad urbana en el Santiago de 1900 / Public hygiene and urban mobility in the Santiago of 1900

Artículo

En las sesiones del Seminario se presentó y discutió una versión preliminar de este artículo.

Título

Higiene pública y movilidad urbana en el Santiago de 1900 / Public hygiene and urban mobility in the Santiago of 1900

Autoría

Rodrigo Booth

Revista

ARQ. (Santiago), ARQ. Ediciones, Escuela de Arquitectura de la Pontificia Universidad Católica de Chile, Santiago de Chile, n. 85 (diciembre), 2013, p. 52-57 (español), p. 58-61 (inglés).

EISSN 0717-6996

Resumen

¿Cómo ha cambiado la noción de contaminación ambiental como un problema propio de la ciudad? Una revisión sobre la frágil condición sanitaria del espacio público en el Santiago de fines del siglo XIX revela un inesperado y consistente vínculo entre la polución urbana y los medios de transporte. Numerosos testimonios gráficos, como fotografías, reportajes ilustrados en revistas e incluso cartones postales dedicados a la difusión de la ciudad, exponían adecuadamente sobre la mala calidad de las superficies de las calles, el arrojo libre de excrementos de animales en las calzadas y el problema que acarreaba esta situación en el diario vivir de los habitantes santiaguinos. En este contexto, los higienistas chilenos inaugurarían un debate de larga trascendencia en la historia urbana santiaguina, explorando por primera vez las relaciones problemáticas existentes entre los transportes y el medio ambiente.

Formato

PDF / HTML

Tipo de acceso

Abierto