Las ligas femeninas frente al alcoholismo y el higienismo en el México posrevolucionario, 1934-1946
Artículo

Título
Las ligas femeninas frente al alcoholismo y el higienismo en el México posrevolucionario, 1934-1946
Autoría
Revista
Anuario de Estudios Americanos, Escuela de Estudios Hispano-Americanos/Consejo Superior de Investigaciones Científicas, Sevilla, España, v. 78, n. 1, enero-junio, 2021, p. 291-319.
ISSN 0210-5810 | EISSN 1988-4273
Resumen
Este artículo analiza cómo las ligas femeninas de distintos Estados de la República de México se dotaron de entidad jurídica y se constituyeron en sujeto político reivindicativo que, junto a la lucha por los derechos de las mujeres, reivindicó otro tipo de mejoras materiales como reducir las altas tasas de alcoholismo y mejorar las condiciones de salubridad en sus localidades. Concretamente estudia aquellos grupos y asambleas impulsados por o vinculados al Frente Único Pro Derechos de la Mujer (1935-1940) y al Bloque Nacional de Mujeres Revolucionarias (1940-1946) durante los gobiernos de Lázaro Cárdenas y Manuel Ávila Camacho.