Los médicos como cronistas del alcoholismo, de la mortalidad y la criminalidad (1870-1910)

Artículo

En las sesiones del Seminario se presentó y discutió una versión preliminar de este artículo.

Título

Los médicos como cronistas del alcoholismo, de la mortalidad y la criminalidad (1870-1910)

Autoría

Nadia Menéndez di Pardo

Revista

Cuicuilco. Revista de Ciencias Antropológicas, Instituto Nacional de Antropología e Historia, México, n. 71, enero-abril, 2018, p. 85-109.

ISSN 2448-9018 | EISSN 2448-8488

Resumen

El estudio del saber médico respecto del alcoholismo en México entre 1870 y 1910, se debe a que desde la segunda mitad del siglo XIX y principios del siglo XX, el alcoholismo comenzó a considerarse como un grave problema social y de salud a nivel general, y por los médicos en particular. Durante el periodo analizado, dicho problema aparecía afectando cada vez más a la población mexicana en términos de enfermedades y de mortalidad, hasta convertirse, no sólo en una de la principales preocupaciones de la medicina mexicana, sino también de la sociedad dominante, dada la vinculación que se establecía entre el alcoholismo y toda una gama de padecimientos, así como con una serie de desórdenes sociales y morales, atribuidos principalmente a sectores desfavorecidos relacionados con la criminalidad.

Formato

PDF / XML

Tipo de acceso

Abierto