Timbres rojos y el Comité Nacional de Lucha contra la Tuberculosis, Ciudad de México, 1939-195
Artículo

Título
"Timbres rojos" y el Comité Nacional de Lucha contra la Tuberculosis, Ciudad de México, 1939-195
Autoría
Revista
Revista CONAMED, Secretaría de Salud, Comisión Nacional de Arbitraje Médico, México, v. 22, n. 4, 2017, p. 199-201.
ISSN 2007-932X
Resumen
Este artículo presenta un breve balance histórico de las diversas acciones que despertó la lucha contra la tuberculosis entre 1939, cuando se creó el Comité Nacional de Lucha contra la Tuberculosis, y el inicio de la década de 1950, cuando la quimioterapia, la vacunación BCG y los antibióticos modificaron las estrategias para prevenir y curar esa enfermedad. Se destaca la importancia concedida a la cooperación social, para lo cual se examina por qué se consideró que a través de la emisión de los timbres antituberculosos o ‘timbres rojos’ sería posible financiar la campaña y crear conciencia entre el público sobre la enfermedad.